UNIDAD 2: MADRE TIERRA
OBJETIVO ESTRATÉGICO:
Contribuir en la construcción de un modelo de desarrollo alternativo al capitalismo, que nos permita relacionarnos en armonía entre seres humanos y con la madre tierra para una vida digna.
NUESTROS PROYECTOS
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Pocoata
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: JARIT y Generalitat Valenciana
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/01/2017 al 31/12/2018
OBJETIVO: Fortalecer las capacidades locales productivas, nutricionales y organizativas de mujeres productoras y hombres indígenas e implementación de un modelo de salud comunitaria e intercultural.
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Pocoata
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: JARIT y Generalitat Valenciana
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/04/2019 al 31/3/2021
OBJETIVO: Contribuir a la disminución de la situación de pobreza, exclusión social de la población rural del municipio de Pocoata, mediante el ejercicio de sus Derechos y la promoción del Desarrollo humano sostenible.
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Ravelo
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: Prosalus – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo-AECID
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/03/2017 al 28/02/2019
OBJETIVO: Fortalecer capacidades locales y la articulación entre actores para una política pública de ACE
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Ravelo
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: Manos Unidas – Agencia
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/02/2017 al 28/02/2019
OBJETIVO: Fortalecimiento de las familias campesinas, organizaciones económicas y sociales de 14 comunidades, empoderamiento, para la satisfacción de necesidades, potencien las capacidades y oportunidades
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipios: Ravelo, Pocoata Colquechaca
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: Manos Unidas, Recursos Propios
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/02/2018 al 28/02/2020
OBJETIVO: Contribuir a la disminución la situación de pobreza y exclusión de la población rural indígena en los municipios pobres de Ravelo, Pocoata y Colquechaca.
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipios de Colquechaca
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo LED
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/01/2018 al 31/12/2020
OBJETIVO: Mejorar las condiciones de seguridad/soberanía alimentaria nutricional de familias campesinas de comunidades rurales de Colquechaca, promoviendo la equidad de género y sostenibilidad ambiental
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipios de Sucre
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: Canadian Feet The Children
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/03/2018 al 28/02/2021
OBJETIVO: Promover entornos amigables para niños y jóvenes, sus familias y comunidades, para un futuro sostenible
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipios de Sucre
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: PROSALUS – Junta de Castilla La Mancha
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/02/2018 al 31/01/2019
OBJETIVO: Consolidar la Seguridad alimentaria Nutricional, con enfoque de Soberanía, igualdad de género y sostenibilidad ambiental, de familias campesinas quechuas de 15 comunidades del Municipio de Pocoata
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Pocoata
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: TAU-Gobierno de Navarra
FECHA DE INICIO Y FIN: 22 octubre 2018 al 21 octubre 2019
OBJETIVO: Contribuir al desarrollo sostenible y la disminución de la situación de pobreza y exclusión social de la población rural del municipio de Pocoata.
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Ocurí.
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: TAU-Fundazioa, Ayuntamiento de San Sebastián-Donostia
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/12/2018 a 30/11/2020
OBJETIVO: Contribuir a la disminución de la situación de pobreza y exclusión de la población rural en el municipio de Ocuri, en el marco del ejercicio de sus derechos ciudadanos, respetando las especificidades culturales y el medio ambiente
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Puna y Ckochas
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: Ayuda en Acción – AeA
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/01/2018 al 31/12/2020
LUGAR DE EJECUCIÓN: Municipio de Sucre
AGENCIA DE FINANCIAMIENTO: MISEREOR – Fondo Clima
FECHA DE INICIO Y FIN: 01/01/2018 al 31/12/2020
La población meta con la que trabaja el IPTK considera segmentos poblacionales, según nuestro criterio con mayor vulnerabilidad como son: niños y niñas, adolescentes, mujeres, campesinos y campesinas agricultoras del área rural, migrantes Campo-Ciudad y organizaciones Sociales de Base.